Qalani es una palabra de origen Quechua y Aymara que hace referencia al poder, fuerza, empuje y emprendimiento. Valores que Renzo Miñán, dueño y chef con amplia experiencia, introdujo en Qalani para convertirse, hace poco más de un año, en un restaurante con platos a la carta “con ese sabor de casa” en Lince. Y Podium Latinoamérica da fe. Estar en Qalani es estar en casa. Pase, lea, que en esta nota usted es el invitado.
Por: Solley Carranza | @WantanSibarita
“Queríamos darle esta zona la opción de tener un restaurante con una propuesta original que tiene dos tipos de cocinas y fusiones, además de buenos servicio, sabor y precio”, comenta Joaquín Aguilar, administrador y estratega de marketing de Qalani.
En Qalani “no tenemos clientes sino invitados que llegan a casa a tomar la mejor bebida, comer la mejor comida y recibir la mejor atención. Buscamos crear una agradable experiencia, es uno de nuestros diferenciales”, asegura Aguilar.
Otro valor diferencial del restaurante es su oferta gastronómica responsable. “Nosotros trabajamos con lo que el mar nos da. No vamos a traer lenguado, pulpo ni corvina cuando no están en temporada. Por eso en nuestra carta no hacemos referencia a un pescado en específico sino a “pesca diaria””, explica Aguilar. “Mucha gente le tiene miedo a la Caballa, a la Liza y a la Merluza, al perico o al mismo bonito, pero lejos de ser el patito feo de mar son pescados con gran carga nutricional”, acota el responsable de Qalani.
Qalani tiene gente experta en la cocina que no le tiene miedo a los retos y cambios del día a día, “por ello hemos logrado tener dos tipos de oferta en paralelo: la barra cevichera y la picantería”. Actualmente, “estamos trabajando en una nueva propuesta enfocada en incluir platos sugeridos por nuestros invitados. Nos ha pedido pollo al cilindro, por ejemplo, entonces hemos empezado a complacerlos”, refiere Aguilar. El restaurante apunta a consolidarse en “una fusión de cocinas” de las tres regiones, pues “en algún momento tenemos pensado incluir algunos platos que tengan relación con la Amazonía peruana”
Cuando Podium Latinoamérica consultó por sus platos más representativos, nos mencionaron: “Ceviche del Mercado”, que se sirve acompañado de chicharrón de pota; “Fettuccine a la huancaína con pollo al cilindro”, que se sirve con una porción de verduras salteadas; “Lomo saltado, que lleva un huevo frito montado y plátano bizcochito frito); y la Causa Traviesa, masa de papa rellena de langostinos acevichados y acompañado de una porción de ceviche al rocoto.
La mesa está servida.