Perfumes de primavera: las notas frescas y el matcha son las grandes apuestas para 2026

por podium

Poliana Palhano, especialista en perfumería y gerente de Fragrance de L’Opéra, explica por qué las fragancias ligeras son ideales para las estaciones cálidas y señala los ingredientes que dominarán el mercado internacional.
Con la llegada de la primavera, el calor también transforma la relación de las personas con el perfume. Si en otoño e invierno las fragancias intensas y dulces son bien recibidas, en los días más calurosos pueden resultar sofocantes.

Según Poliana Palhano, especialista en perfumería y gerente de Fragrance de L’Opéra, esta es la principal razón por la que las casas de fragancias ya están reajustando sus creaciones para la temporada 2026.

“El buen perfume de primavera es aquel que no te sofoca a ti ni a quienes están a tu alrededor. Las notas cítricas, florales y acuáticas son las más recomendadas porque aportan frescura y armonizan con el clima”, explica.

 

Los brasileños aún prefieren los perfumes intensos

A pesar de esta lógica, muchos brasileños siguen eligiendo perfumes dulces, orientales o amaderados incluso durante la primavera y el verano. La especialista recuerda que este comportamiento tiene raíces culturales:

“El brasileño asocia un buen perfume con la fijación, y por eso elige versiones más concentradas, como los parfums. Pero en días calurosos, lo ideal es optar por concentraciones más ligeras, como el eau de toilette, que mantiene la sofisticación sin resultar pesado”, destaca Poliana.

 

La frescura como tendencia mundial

Entre las fragancias ya consolidadas como clásicos de primavera, Poliana menciona la línea Daisy de Marc Jacobs, la línea Chloé Eau de Parfum y la colección Le Jardin de Hermès.
Pero para 2026, la novedad proviene de ingredientes asociados a la cultura oriental, como el té verde y el matcha, que ya dominan los salones de perfumería en París.

“El matcha transmite frescura, pero también una sofisticación discreta, alineada con la tendencia de buscar equilibrio en la vida cotidiana”, añade.

 

El arroz como inspiración olfativa

Otra apuesta que comienza a ganar espacio es el arroz, explorado en fragancias que combinan delicadeza, suavidad e innovación. Los perfumes de nicho ya reinterpretan este ingrediente en creaciones sorprendentes:

White Rice (d’Annam): rinde homenaje al grano de arroz, símbolo cultural de Vietnam. La fragancia captura la sutileza del arroz jazmín cocido, aportando una dulzura suave y notas cremosas ligeras.

Dirty Rice (Borntostandout): combina bergamota, almendra, arroz basmati, peonía, leche, sándalo, vetiver, cedro, almizcle y Cetalox, dando lugar a un perfume sofisticado que mezcla frescura, cremosidad y una firma olfativa única.

Estos lanzamientos muestran cómo la perfumería asiática, antes poco explorada en Occidente, empieza a influir en las creaciones globales, reforzando la búsqueda de originalidad y nuevas materias primas.

 

Primavera 2026: ligereza con identidad

El reposicionamiento de las maisons de lujo y las marcas de nicho demuestra que el mercado está atento a este cambio.
Fragancias que combinan ligereza, frescura y una identidad marcada prometen conquistar tanto a los consumidores que buscan exclusividad como a quienes priorizan la practicidad diaria.

Poliana resume la tendencia:

“El nuevo lujo de la perfumería es aquel que se adapta al clima y respeta el bienestar. En la primavera de 2026 veremos cada vez más perfumes que combinan frescura e identidad: sin sofocar, pero dejando una huella elegante a su paso.”

Related Posts