La marca sostenible de moda ética Kene Kaya, en colaboración con la legendaria banda de cumbia amazónica Los Mirlos y la Asociación de Madres Artesanas Shinan Imabo de la comunidad Shipibo-Konibo de Cantagallo en Lima anuncian con orgullo una colaboración histórica que une moda, cultura amazónica y resistencia viva.
Esta alianza se materializa en la segunda presentación de Los Mirlos en Coachella 2025, este 18 de abril, donde la banda lucirá prendas con arte textil ancestral amazónico.
Cabe destacar que, en su primera aparición en el festival el 10 de abril, Los Mirlos llevaron prendas desarrolladas por Adidas, marcando una colaboración significativa con una marca global. Para su segunda presentación, Kené Kaya tiene el honor de vestir a la banda con creaciones que reflejan profundamente sus raíces culturales de la selva.
Los Mirlos, pioneros de la cumbia psicodélica amazónica desde los años 70, han llevado durante décadas el espíritu de la selva peruana a los escenarios del mundo. Esta vez, lo hacen no con la fuerza visual del arte y artesanías del pueblo Shipibo-Conibk de Cantagallo, nuestro nuevo patrimonio cultural de la nación, representando a su país con orgullo y autenticidad.
Jorge Rodríguez Grández, fundador de Los Mirlos, comenta:
“Llevar nuestra cultura amazónica y el arte hecho con amor por las madres artesanas de Cantagallo hasta un escenario como Coachella es un sueño hecho realidad. Es compartir el alma de nuestra tierra y Amazonia con el mundo, con orgullo, emoción y gratitud.”
Las prendas celebran el arte xao kené, transmitido de generación en generación por el pueblo Shipibo-Konibo y cargado de simbolismo y sabiduría amazónica. Esta colaboración no solo destaca el talento de las mujeres artesanas, sino que proyecta su legado al mundo, reafirmando su identidad cultural en uno de los escenarios más importantes de la música global.
Juana Reátegui Silva, artesana de Shinan Imabo, comparte:
“Yo estoy muy emocionada y muy sorprendida que reconocieron mi trabajo y mi talento. Eso significa mucho para mí, en especial porque están demostrando un pedacito de mi cultura en un escenario global como California.”
Ubicada en Lima, la comunidad de Cantagallo alberga a más de 400 familias Shipibo-Konibo que han mantenido vivas sus costumbres, idioma y arte, a pesar de los desafíos. Hoy, su legado se proyecta internacionalmente gracias al trabajo colectivo y la colaboración con iniciativas como esta.
Kene Kaya, fiel a su misión de utilizar la moda como una herramienta de empoderamiento y visibilización de los pueblos originarios, celebra este hito como una victoria cultural para las madres con quien trabaja. La marca busca abrir espacios donde artistas indígenas puedan ser reconocidos y celebrados globalmente.
Alessandra Durand, fundadora y directora creativa de Kene Kaya, afirma:
“Desde que fundé Kene Kaya, mi objetivo ha sido amplificar el talento indígena peruano en el escenario internacional y abrir caminos reales para su reconocimiento dentro de la industria de la moda y el arte. Esta colaboración demuestra lo que es posible cuando el arte de una pequeña comunidad Shipibo de Cantagallo logra proyectarse en un escenario global como Coachella, con hasta 250,000 asistentes y millones de espectadores en todo el mundo.”
@shopkenekaya / @shinanimabooficial / @losmirlos
@arranca_prod / @yulissa.aranibar / @bryamsaaher