Entrevista : » El regreso del mentalista peruano Jack Reimon «

por podium

Por: Leslie Alejandra P.M. – @alepalacioss


https://www.youtube.com/watch?v=iJCrdvFSYHM&feature=youtu.be

1. ¿Cómo decidiste incursionar en la magia?

Desde chico fui muy curioso. El misterio alrededor de la magia te genera muchas preguntas, lo cual te obliga a querer saber más para poder responderlas y, principalmente para mí siendo terco y obstinado, necesito saber cómo funcionan las cosas, y la magia era el gran misterio.

Actividades que iban desde desarmar relojes hasta averiguar la mecánica de un juego, desarrollaron mi pasión por la magia y por los difíciles procesos de pensamiento en los cuales se basa para lograr transmitir el misterio que la envuelve y sorprender con éste… Es más complejo de lo que parece, pero con el tiempo, la práctica y la dedicación desarrollé una habilidad con la que me podía comunicar, divertir y realizarme sin estancarme, sin dejar de ser creativo y curioso… Así que terminó siendo inevitable que termine en esto. Me apasionó, me atrapó y siempre estoy tratando de superarme.

2. ¿Qué te pasó o qué viviste de pequeño que hizo que la magia formara parte de tu vida?

Tenía 4 años, es muy dificil decir cuál fue el momento en el que me involucré con la magia. Sin embargo, a esa edad yo ya me sentía mago. Considero que cuando tienes ese sentimiento tan fuerte el ser mago es como un autodiagnóstico, te sientes y te ves así.

Me encantaba todo lo relacionado a la magia, veía a varios magos, me regalaban truquitos y seguía explorando…. Me podía pasar horas descubriendo, aprendiendo, practicando y buscando esos “poderes” que hacían que la magia ocurra.

Con el tiempo fui descubriendo que la magia no ocurre en las manos del mago, sino en la mente de las personas. La magia no es un truco, si no que surge de un conjunto de emociones generadas en las personas y el mago es la herramienta para que esas emociones puedan salir de ellas y hasta destrabar su mente. Y ese es mi propósito, transformar de alguna forma a las personas.

3. ¿En qué situaciones has sacado el provecho a la magia en la vida cotidiana?

Para conocer a mi esposa. A los 5 minutos de conocerla, ella sabía que era mago, así que me pidió que le haga un juego. Le ofrecí el “simple” o el “irreverente”. Optó por el segundo, así que de frente le di un beso. Magia, jajaja.

4. Con el tiempo, ahora que has logrado consolidarte como mago, ser profesional y poder vivir de eso ¿Cómo fue ese camino de ser mago amateur a vivir de la magia ¿Qué sacrificios fueron por lo que pasaste?

Creo que hablar de sacrificios, cuando haces algo que te apasiona, puede sonar muy duro. Yo lo veo más como las “dificultades que se presentan en el camino”…

Personalmente, lo más difícil fue decidir dejarlo todo para dedicarme a la magia y decírselo a mi familia. Afortunadamente ellos se daban cuenta de mi pasión por la magia, veían que eso era lo que amaba hacer, que esa dedicación de años era realmente mi vocación. Así que su respuesta fue “adelante, pero sé el mejor”.

El apoyo de mi familia fue y es crucial, pero una vez que ingresas en una nueva cancha y quieres abrirte un espacio, tienes que estar dispuesto a tocar muchas puertas. Recuerdo haber escrito directamente casi a 200 agencias de BTL y publicidad solicitando una reunión, sólo para presentarme. Habrán respondido 10, jajaja, pero poco a poco, la perseverancia y el dejarlo todo en el escenario hicieron que “el boca a boca” sea clave para que esta pasión se convirtiera en algo profesional.

5. ¿En qué momento crees que comenzaste a ser profesional?

Considero que es profesional cuando puedes poner en valor tus capacidades, en este caso artísticas, para vivir de ello… Cuando se convierte en tu profesión.

Mi primer show fue a los 8 años y a los 15 hacía eventos de manera regular. No paré, pero fue a partir de que renuncié a todo lo demás que hacía para ganar dinero para dedicarme plenamente a la magia y no como un hobbie. Entonces aprendí a valorizar mi tiempo y mi talento para llevar a cabo las actividades que me permitieran vivir de ello: montar mi espectáculo, reunirme con clientes, presentar presupuestos formales, facturar, pagar impuestos y a lograr que esto vuelva a empezar una y otra vez.

6. ¿Quiénes han sido tus magos guías, aquellos magos que has admirado?

Muchos. Si bien la magia no es considerada un arte propiamente, no me cabe duda de que hay artistas de la magia. Cada mago tiene una característica que lo diferencia, su expresión – más cómica, más intensa o más ficcional – sus creaciones – hay magos que crean personajes que logran quedarse en nuestras mentes y hay magos que hacen cosas que nos hacen soñar- etc.

La lista sería muy larga, pero de mentores personales que me han enseñado mucho directamente, podría mencionar a Daba de Argentina. Sin embargo, nuevamente, muchos amigos han dejado su marca de alguna forma, mostrandome su esfuerzo o creatividad.

7. ¿De quién guardas el mejor recuerdo?

Toda mi “historia mágica” es un sin fin de recuerdos interesantes. Y no sólo de magos sino de personas que me inspiraron a seguir adelante.

Probablemente empezaría por mi familia; mi mamá, mi abuelo. No son magos per se, pero de su esfuerzo, cultura, creatividad y sensibilidad artística, tengo los mejores recuerdos y enseñanzas.

8. ¿Qué diferencia la magia del metalismo?

La magia de por sí es psicológica, tiene un proceso creativo desde el lado del mago para generar misterio y asombro en el espectador. El mentalismo se basa en dos técnicas: sacar una idea de la mente de alguien y poner una idea, para eso se usan técnicas como la sugestión, la influencia, entre otras.

Ambas son formas de entretenimiento, pero la magia está más en el lado de lo imposible, el mentalismo se acerca más al mundo de lo posible, sin perder esa capacidad de ser inexplicable. El mentalismo es una suerte de ilusionismo psicológico donde la mente es el principal protagonista.

9. ¿Cuáles son tus próximos proyectos?

Estamos a punto de estrenar mi nuevo espectáculo “Superstición” en el Teatro de Lucía (Miraflores), son 15 funciones que van del 05 al 23 de Abril. Mi cabeza está sumergida en eso, ya que este espectáculo contiene los retos técnicos y artísticos más grandes que he tenido a lo largo de mi carrera. Sugestión, influencia, hipnosis, magia y entretenimiento son las características principales de este espectáculo con el que prometo a los asistentes desconectarlos del día a día, cuestionar sus pensamientos, entretenerlos y más. Así que los espero.

Termino las funciones y parto a Colombia y Dinamarca en donde tengo programadas presentaciones.

Gracias.

Related Posts

PODIUM LATINOAMÉRICA

Podium Latinoamérica es la revista ícono de la moda, el turismo, lifestyle internacional. Cuya misión es representar una imagen sólida, dinámica e innovadora siendo una plataforma de exportación no solo de moda sino también de arte, turismo y sector textil en la región.

Contácto

Redes Sociales

Copyright © 2024 Podium Latinoamérica. Todos los derechos reservados.