Jessica Rodriguez CEO de Anntarah, marca líder en moda de alpaca en el Perú .nos abre las puertas de su exclusiva tienda en el Larcomar y nos comenta sobre su experiencia en Alpaca Perú en Beijing y Bergdorf Goodman en New York . Actualmente tiene la Fundación Art Atlas en la capacitación, inserción y empoderamiento de las mujeres de escasos recursos con mucho éxito.
Por: Susan Avellaneda | @susanavellanedaa
Edición: Mayra Narvaez
1. Jessica, ¿Cómo nació la idea de Anntarah?
Anntarah nació en el 2013 con un gran sueño: “volcar todo el conocimiento de más de 18 años de empresa trabajando para grandes marcas internacionales, en una nueva propuesta, orientada tanto a este público peruano que valora la calidad, los materiales y el diseño cosmopolita»; como a nuestros visitantes latinos y extranjeros en general, para que puedan a través de nuestras prendas, sentir todo el valor detrás la marca… “lujo sustentable, que rinde tributo a nuestras fibras, nuestros artesanos y sus raíces, nuestra tierra”
2. ¿Qué tal la experiencia de Alpaca Perú en China?
Nuestros productos se venden desde hace dos años en China con mucho éxito, estamos en un centro comercial en una zona muy exclusiva de Beijing. El mes pasado estuve presente en la apertura de la segunda tienda, que ofrecerá entre otros, nuestros diseños. Además tuvimos la oportunidad de presentar nuestra nueva colección a través de un desfile de moda el día de la inauguración. El viaje me dio la oportunidad de conocer más el público chino, la moda y las tendencias en ese continente. Definitivamente el nuevo cliente Chino busca exclusividad y calidad , que mejor para esto que la mejor fibra “la alpaca” con una calidad extraordinaria hecha a mano en el Peru!. Asimismo, este año estuvimos Bergdorf Goodman, la catedral de la moda en Nueva York!
3. ¿Cómo será la nueva colección de Anntarah?
La colección de Anntarah siempre está inspirada en las mujeres, no solo en aquella mujer que lucirá las prendas, sino también en las mujeres que ponen su corazón en la elaboración de las mismas. Por lo tanto, viene cargada de sentimientos “feelings” y busca acompañar a la mujer en todos sus roles y actividades; ayudarla a transmitir su esencia divina. Estarán presentes las capas, las mangas amplias, los asimétricos. Además de full color, sin perder el toque sofisticado y el glamour que acompaña a nuestra marca.
4.¿Cómo están trabajando la sostenibilidad en Anntarah?
Tenemos 18 años trabajando en el sector textil exportador, y la motivación estuvo siempre basada en tres pilares:
- ¿Cómo generar trabajo sostenible, desarrollo y oportunidades para las mujeres artesanas de Arequipa y rescatar el trabajo a mano y las técnicas propias heredadas de nuestros antepasados?
- ¿Cómo promover el uso de las finas fibras peruanas Naturales como la alpaca, el algodón entre otros.?
- ¿Cómo hacer que estos productos lleguen al extranjero, a todas las capitales de la moda?
Nuestra visión se viene cumpliendo año tras año, estamos logrando el reconocimiento de los valores de nuestros productos y nuestras prendas puedan ser vestidas en cualquier ciudad del mundo como París y New York.
4. ¿Cómo realizan la ayuda social en Arequipa?
Cuando iniciamos nuestro trabajo con las artesanas y los alpaqueros en las provincias altas de Arequipa, nos dimos cuenta de las necesidades que tenían estas comunidades. Sobre todo las mujeres que tenían muy pocas oportunidades. Desde el 2003 trabajamos activamente a través de la Fundación Art Atlas en la capacitación, inserción y empoderamiento de las mujeres de escasos recursos con mucho éxito.
5.¿En Perú donde podemos encontrar a Anntarah?
Este año inauguramos nuestra segunda tienda en Lima ubicada en el corredor principal de Larcomar. Además Anntarah esta en Arequipa, Cuzco y el aeropuerto de Juliaca. Asimismo, pueden realizar sus compras online a través de http://www.anntarah.com/