Durango Fashion Week: Cómo Grecia Reyes está redefiniendo la moda Mexicana

por podium

Por Gonzalo Frech

Hace unas semanas, Podium Latinoamérica pudo sentarse a conversar con Grecia Reyes Santander, fundadora y directora del DUFWeek (Durango Fashion Week), de origen peruano; quien nos confesó cómo surge toda esta aventura llena de emociones y retos en el complicado mundo de la moda. Además, nos da todos los detalles de lo que será esta 4ta edición y qué novedades podremos ver. Quédate aquí para que te enteres de todo.

1. ¿Cómo comienza la aventura del DUF?

La aventura comienza en las aulas; en el 2015 fui contratada por la Universidad Autónoma de Durango para ejercer como docente en la facultad de Comunicación Audiovisual y es ahí que mi curiosidad profesional pudo apreciar la creatividad e ingenio de los jóvenes y surgió la idea de brindarles un espacio donde puedan lucir sus creaciones e intercambiar experiencias. Así nace Durango Fashion Week que, junto a mi socio Jack Ramos, hicimos realidad en su primera edición en el año 2020.

2. ¿Qué vamos a encontrar en esta 4ta edición?

En esta oportunidad, la cuarta edición llega en un escenario natural, lleno de agaves, árboles y un maravilloso cielo celeste. Este hermoso lugar se encuentra en “Nombre de Dios, Durango” en el que nuestro anfitrión será el hotel Urajan de Luna Boutique Spa. Cabe destacar que, la diseñadora estelar que viene por tercera vez es Agatha Ruíz de la Prada y llega gracias a la alianza que tenemos con Fashion Designers of Latin America y su presidenta Albania Rosario. Contaremos también con diseñadores mexicanos y de otros países como República Dominicana, Chile, Estados Unidos y España. También tendremos la presencia de July Latorre, creadora de contenido de moda y asesora de imagen y nuestro querido Ravendano, influencer peruano.

3. ¿Cuán importante han sido las alianzas con FDLA (Fashion Designers of Latin America) y Andes Fashion Week? ¿Cómo ha influenciado esta colaboración en cuanto a contar con mayor presencia a nivel internacional?

Siguiendo con el objetivo de abrir puertas a los diseñadores, es necesario establecer alianzas estratégicas que permitan nuestro crecimiento y desarrollo en la industria de la moda. Es por ello que, desde que iniciamos, hemos contado con el apoyo constante del FDLA y Albania Rosario, que nos ha honrado con ser la madrina honoraria del Durango Fashion Week. Gracias a esta alianza, DUFWeek ha podido llevar a cinco marcas al New York Fashion Week y al Miami ART Basel. La relación con Albania y su plataforma ha hecho que nuestros diseñadores tengan más oportunidades y cuenten con un espacio en la gran manzana.

En el año 2023 hicimos una nueva alianza con Andes Fashion Week Chile y su directora Leticia Faviani, abriendo las puertas entre Chile y México. Y como es muy importante la educación, también desde el año pasado hicimos una alianza con la Escuela de Diseño de Monterrey CEDIM México, que nos permite impulsar a los alumnos en la etapa final de su carrera para que puedan aprender con nosotros en la plataforma y tener una presentación dentro de nuestro desfile.

4. ¿A dónde quieres llegar con Durango Fashion Week y como te ves en algunos años?

Durango Fashion Week es la plataforma que me ha enseñado mucho y siento que hemos crecido juntas con cada edición. Después de 4 años puedo decir que se ha logrado un posicionamiento dentro de la industria de la moda mexicana, trabajando con constancia, mucho esfuerzo y aplomo.

Hoy puedo decir, que quiero ser un puente entre mi país Perú y México, para lograr cumplir ese sueño de muchos diseñadores de internacionalizarse. Poca gente es consciente de la importancia y alcance que tiene el mundo de la moda. Este mercado mueve 1.79 billones de dólares y hoy en día la gente compra un 60% más de ropa que hace un par de décadas.

5. ¿Qué ha sido lo más retador en todo este proceso de llevar el Durango Fashion Week a un escalón mucho más sólido y posicionado en esta complicada y competitiva industria de la moda?

Lo más retador para mi fue como extranjera poder ganarme la credibilidad y el apoyo de la gente aquí en México y después de eso ganar la confianza de otros CEO de distintos fashion weeks en América y poder hacer alianzas. Sin duda el tiempo me ha enseñado que con arduo trabajo y lealtad las puertas se seguirán abriendo.

6. ¿Cómo influye el que tengas todo este background artístico tanto en lo musical como en lo audiovisual, en tu acercamiento con la moda?

Desde niña he estado respirando arte. Dentro de mis aprendizajes y experiencias más importantes están mi participación en el Coro Nacional de Niños del Perú por 4 años consecutivos; luego estudié Ingeniería de Sonido en Lima y unos años después Comunicación Audiovisual en Buenos Aires, Argentina. Creo que este acercamiento y sensibilidad hacia el arte fue definitivamente lo que marcó el rumbo de mi vida profesional.

Te puedo confesar como anécdota que, siempre se me hicieron complicados los cursos de producción en la universidad; había mucha logística, muchos excel, mucha organización. Y hoy en día es lo que más disfruto hacer.

7. ¿Cómo ves a los diseñadores de moda que ahora tienen un destacamento súper importante en las principales semanas de la moda, incluyendo a los diseñadores peruanos? ¿Crees que el futuro de la moda está aquí en Latinoamérica también, muchos ya lo afirman?
Creo que todos buscamos diseñadores con identidad propia, con un sello diferente, con algo que los destaque, y esas características de las marcas están influenciadas por la cultura del país donde nacen y se desarrollan. Sin duda, los latinoamericanos somos leales a nuestra cultura en cada prenda, y esa identidad propia es lo que el mundo entero observa, admira y desea.

Es así que a través de esta entrevista podemos ver la pasión que siente Grecia Reyes Santander por la moda y también su gran capacidad para abrir caminos y oportunidades a otros diseñadores en un ámbito tan competitivo como es la industria de la moda. A través de su liderazgo en el Durango Fashion Week, ha logrado posicionar esta plataforma como un puente entre culturas, destacando el talento latinoamericano a nivel internacional. Su enfoque en la colaboración estratégica, la educación y el trabajo constante ha sido clave para consolidar un evento que sigue creciendo en impacto y alcance, proyectándose como un referente en la moda regional.
Creditos Jesus Juarez

Related Posts

PODIUM LATINOAMÉRICA

Podium Latinoamérica es la revista ícono de la moda, el turismo, lifestyle internacional. Cuya misión es representar una imagen sólida, dinámica e innovadora siendo una plataforma de exportación no solo de moda sino también de arte, turismo y sector textil en la región.

Contácto

Copyright © 2024 Podium Latinoamérica. Todos los derechos reservados.