Por Gonzalo Frech
Con motivo de la última edición del New York Fashion Week, Podium Latinoamérica pudo conversar nuevamente con la encantadora Leticia Faviani, Fundadora y Directora de “Andes Fashion Week Chile”, quién nos contó cómo fue la participación de este reconocido evento sudamericano en una de las pasarelas más importantes del mundo. Además, dos de sus representantes pudieron presentar sus colecciones; se trata de la consagrada diseñadora Lupe Gajardo y la diseñadora emergente Susana Arredondo, ambas de Chile, quienes también hablaron con nosotros. ¡Entérate de todo lo que nos dijeron, a continuación!
Leticia Faviani
Sabemos que “Andes Fashion Week” tuvo presencia en la semana de la moda de New York, cuéntanos, ¿Cómo fue la participación? ¿Qué diseñador o diseñadores estuvieron presentes?
Sí, efectivamente logramos un lugar como evento desde Chile, para mostrar el talento del país en la semana de la moda de Nueva York. Fue un proyecto que llevó un año de trabajo junto a Fashion Designer of Latin America (FDLA), que fue el evento aliado en New York Fashion Week (NYFW) que recibió nuestra cápsula y mezcló talento consagrado del diseño representado por Lupe Gajardo y el talento emergente por Susana Arredondo, ambas participantes de nuestra reciente II edición en Chile.
¿Cómo fue la recepción de la gente, de otros diseñadores y de otros agentes clave de la industria de la moda? ¿En general, hay expectativa con las propuestas que vienen de Latinoamérica?
El trabajo de nuestras diseñadoras como cápsula fue bastante elogiado, de hecho se prepararon muy bien y llevaron propuestas con un ADN muy marcado y con la emocionalidad de concepto que define mucho al diseño latinoamericano. Considero que los expertos, conocedores y diseñadores reconocidos en la industria cuando se encuentran en instancias como NYFW, esperan eso tan emotivo que el diseño de Latinoamérica ofrece en escena y más cuando en la Cordillera de los Andes tenemos una fuente de inspiración natural tan fantástica y en contrastes climáticos que sin duda marca la inspiración de los creativos de marca que hacen cada colección.
Esta presencia de Andes Fashion Week en una pasarela tan importante, ¿Ha servido para establecer alianzas o vínculos con otras semanas de la moda u organizaciones presentes en el evento? ¿Ha marcado un punto importante para la evolución del Andes Fashion Week?
Evidentemente ha sido un paso muy importante como evento y como proyecto, lograr ese espacio en pasarela y conectar a nuestros talentos con las oficinas comerciales de Chile en New York, hacer sinergia con una interesante agenda de actividades que FDLA incluyó en su programación y tomarnos un tiempo para coincidir con talentos de la industria moda, chilenos súper reconocidos en el país y en New York fue de provecho y de vinculación tanto para las diseñadoras como para mi rol de directora. El ser el primer evento con marca imagen país “Chile” que logró un espacio propio para encapsular el talento y llamar la atención de mercados con la diversidad de propuesta es un hito importante que nos hace sentir orgullosos como equipo y satisfechos como proyecto que cumple sus promesas comerciales y artísticas.
En cuanto a los desafíos que enfrentaron en el proceso de llevar sus colecciones a New York Fashion Week, ¿Hubo algún reto inesperado o alguna situación que las impulsara a innovar o adaptarse rápidamente?
Garantizar el traslado por parte de las diseñadoras de sus colecciones es algo que marca un poco de incertidumbre. No saber si todo llegará a salvo, pensar en que no se quede nada, es un poco estresante y quisiéramos lograr en años próximos apoyo gubernamental para programar el envío por valija diplomática, siendo que es arte que desde Chile sale a representarnos.
Y por otro lado, la movilización del equipo, la contratación de parte de nuestro staff para producciones en las calles o bien para asistir y sumar a la buena experiencia de cliente de las diseñadoras con un staff quizás más cercano y de todos los días, aún cuando el evento aliado pone a nuestra disposición su producción y asistencia; es algo que también lleva mucho tiempo de coordinación, pero igual debo decir el equipo que gestiona esto y vuelve realidad “Andes” junto a mí, lo toma como un desafío a cumplir y siempre me permiten sentir ese deber cumplido felizmente.
Lupe Gajardo
¿Qué refleja la colección que pudiste presentar en New York y qué te aporta creativamente hablando?
Mi colección estuvo inspirada principalmente por las novias contemporáneas. Es una colección para una mujer bien audaz, una novia que busca algo diferente, más vanguardista y más expresiva. Ahora, a nivel personal y profesional, rescato que esta experiencia se suma al camino de aprendizaje creativo en el fondo, a sumar más experiencia aún.
¿Qué puede tomar el “Andes Fashion Week Chile” de la semana de la moda en New York para continuar creciendo de manera internacional?
Considero que Andes Fashion Week debe conseguir con su sólido posicionamiento, con su objetivo de crecer y establecerse como una vitrina nacional en Chile, para que luego, en un futuro, pueda continuar con su camino hacia la internacionalización.
Susana Arredondo
¿En qué temas o conceptos estuviste inspirada para la colección que presentaste en NYFW?
La colección se denomina “En mi Alma», inspirada en el profundo amor a mis raíces campesinas. El título refleja una conexión íntima con mis orígenes y los valores que forman parte de mi ser. Con esta colección, rindo homenaje a las generaciones pasadas de mi familia que se esforzaron por mejorar nuestras vidas, y celebro el traspaso de ese espíritu de lucha a las futuras generaciones. Mi objetivo es mostrar que, con esfuerzo y perseverancia, es posible alcanzar nuestros sueños sin dañar a otros, es mi manera de agradecer a mis ancestros por su sacrificio y celebrar el legado que me han dejado.
Siempre me atrajo el traje de huasa de salón, desde mi infancia, simbolizaba elegancia y autoridad, y lleva consigo una presencia imponente y ahí mi fuente a trabajar la colección de manera técnica. La paleta de colores a utilizar son los que lleva la bandera chilena: blancos, gama de azules y rojos. Dedico esta colección a mujeres que aún luchan por sus sueños, a aquellas que, a pesar de los desafíos y las adversidades, encuentran la fuerza para seguir adelante. Es un tributo a esas mujeres valientes que, con determinación y coraje, persiguen sus mayores deseos. La colección Primavera / Verano se compone por piezas como blusas, chaquetas, faldas y pantalones. Uno de los elementos que se rescatarán son los vuelos, como en las mangas, escotes y polleras.
A nivel personal y profesional, ¿Cómo crees que esta experiencia ha influido en tu visión creativa y en la manera en que desarrollarás futuras colecciones?
Personalmente estoy muy agradecida de la posibilidad de visibilizar mi trabajo, esto me permite abrir aún más mis expectativas a seguir mejorando, expandir e ir perfeccionando no sólo en los conceptos creativos, sino aspectos técnicos referentes a terminaciones aún más prolijas y perfectas. Experimentar nuevos proyectos de sostenibilidad para ofrecer en el mercado no sólo nacional, sino internacional.
Desde tu perspectiva, ¿Cómo puede el Andes Fashion Week Chile posicionarse en el escenario internacional, y qué lecciones aprendieron del New York Fashion Week que podrían aplicar en la próxima edición del evento en Latinoamérica?
Desde mi perspectiva, creo que Andes Fashion Week Chile ya está logrando empezar a posicionarse en el escenario internacional. Su manera de trabajar y mostrar su proyecto demuestra un muy buen nivel profesional. Será ideal abrir publicidad y promocionar a más medios de comunicación nacional, como televisión abierta e internacional pre, durante y post eventos, que logre aún mayor visualización y posicionamiento.
Las lecciones aprendidas fueron muchas, tanto a nivel personal y profesional. Es muy importante estar abierta y predispuesta a posibles cambios o situaciones que puedan surgir, manteniendo siempre el compromiso y exigencia profesional que por esencia uno se autoexige. Para las próximas ediciones mantener el buen nivel profesional y mejoras que el mismo siempre te va dejando para seguir avanzando. Cabe destacar, que fue una grandiosa experiencia a la que trataré de aprovechar al máximo y agradecida infinito de ustedes como Andes y a cada uno de ustedes por la muy buena predisposición siempre y también a Albania Rosario y la FDLA.