CONOCE A LOS ARQUITECTOS QUE MARCARÁN LA PAUTA EN EXPODECO 2025

Más de 15 salones temáticos mostrarán lo mejor del diseño peruano actual, con espacios inspirados en la memoria, la naturaleza y nuestras raíces culturales.

por podium

La arquitectura y el diseño vuelven a ocupar un lugar protagónico con la llegada de una nueva edición de EXPODECO, la feria internacional de diseño y arquitectura más importante del Perú, que se celebrará del 20 al 24 de agosto en el Centro de Convenciones Corporación E. Wong, en La Molina.

Durante cinco días, este evento reunirá a más de 35,000 visitantes, entre arquitectos, diseñadores, interioristas, estudiantes y amantes del diseño, quienes podrán recorrer más de 255 stands y 15 salones temáticos creados por algunos de los profesionales más destacados de la escena actual.

A continuación, te presentamos las ideas e inspiraciones que dan vida a estos espacios:

1.- Diseño con raíz peruana: La identidad cultural y la riqueza ancestral del Perú inspiran algunas de las propuestas más potentes de esta edición.

Raíces Eternas de Pierina Asmat revaloriza los oficios tradicionales mediante texturas andinas y materiales artesanales que dialogan con la memoria colectiva, proponiendo una atmósfera cargada de nostalgia e identidad.

Desde una mirada botánica y contemporánea, Nicole Bermeo y Leslie Bravo presentan Renace Amancaes, un homenaje sensible a la flor símbolo de Lima, que invita a conectar con la biodiversidad y el paisaje limeño a través del color y la forma.

Por su parte, Dayaña Núñez, Angelina Miranda y Sthefany López, proponen un recorrido simbólico por las culturas originarias del país, con elementos visuales que evocan nuestras raíces más profundas a través del salón temático Viaje Ancestral.

Susurro de la Selva, de Georgette Cárdenas, nos transporta a la Amazonía mediante una ambientación sensorial que exalta los sonidos, texturas y colores; mientras que Dulces Raíces, de Ingrid Mamani, parte del retablo peruano y la artesanía ancestral para crear una atmósfera cálida, hogareña y nostálgica que conecta con la infancia.

  • Emoción y memoria en el diseño: Otros salones exploran el diseño desde lo introspectivo y emocional, convirtiéndolo en una herramienta para narrar historias personales.

Desde una óptica reflexiva, la diseñadora Rosa Roncal Vidal convierte el proceso artístico en una instalación abstracta que comunica la inspiración desde lo sensorial e inmersivo con su propuesta “Esencia Creativa”.

Andrés Rieckhof y Adrián Vera, por su parte, ofrecen un espacio íntimo inspirado en la noche, la selva y la luz natural, diseñado como un rincón de introspección y calma llamado “Refugio de Luciérnagas”.

  • Naturaleza y contemplación: El vínculo entre el diseño y lo orgánico se hace presente en propuestas que buscan equilibrio, armonía y conexión con el entorno.

Sinfonía Orgánica, de Viviana y Camelia Torres, utiliza curvas suaves y materiales vivos para construir una experiencia sensorial que transmite fluidez y serenidad; mientras que Ecos del Mar, de Pilar Saavedra, recrea el paisaje marino con texturas ondulantes y tonos frescos que estimulan los sentidos.

La interiorista Ivanna Mauricci toma como inspiración la cultura europea y rinde homenaje a la frescura de la campiña italiana con una estética mediterránea envolvente que invita a la contemplación, a través de su propuesta “Paradiso Toscano”.

  • Espiritualidad y atmosferas que conectan: El diseño también se presenta como una vía para explorar lo invisible.

Ocultismo, de Ángel Alejos, Geraldine García y Nayset Lozada, propone una experiencia mística construida con luz tenue, símbolos rituales y un lenguaje visual enigmático que invita al recogimiento.

  • Ciudad, funcionalidad y narrativa de marca: Algunos de estos espacios miran hacia la ciudad contemporánea, lo funcional y lo comercial sin perder sensibilidad estética.

Terranova, de Stephanie Cunya, Mónica Abanto y Mayli Tejeda, plantea un futuro urbano sostenible con materiales reciclados y vegetación integrada, mientras que la propuesta Mundo Dossier, de Alba García, Antonella Salazar y Fiorella Ángeles, fusiona diseño interior y storytelling visual para crear una experiencia inmersiva orientada a marcas.

Para Andrea Cavassa, una reinterpretación del espacio culinario como un laboratorio creativo es lo que se necesita para el consumidor de hoy, en su propuesta Cocina Experimental coloca el diseño al servicio de la experiencia y la conexión humana, rompiendo con las lógicas tradicionales del hogar.

Finalmente, Lounge EXPODECO, de Carlos Ángeles, ofrece un espacio sobrio y elegante pensado como punto de encuentro e inspiración dentro de la feria.

Estos espacios no solo presentan propuestas innovadoras, sino que también funcionan como termómetros de tendencia, reflejando hacia dónde se mueve el diseño contemporáneo en el Perú y en la región.

EXPODECO 2025 no solo exhibe diseño: propone una conversación entre cultura, emociones y formas de habitar. Cada salón invita a vivir el diseño desde un lugar distinto, y este año, además, el evento se consolida como un espacio clave de networking donde profesionales, marcas y estudiantes podrán abrir nuevas oportunidades en el mundo del diseño y la arquitectura.

Related Posts