Las empresas brasileñas participantes en Beautycare Brasil (Proyecto de Internacionalización de la Industria Brasileña de Higiene Personal, Perfumería y Cosméticos y sus Productos Conexos), creado por ABIHPEC (Asociación Brasileña de la Industria de Higiene Personal, Perfumería y Cosméticos) en colaboración con ApexBrasil (Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones), destacaron la participación de las mujeres en puestos de dirección y comercio internacional dentro de sus empresas.
La cuestión de la igualdad de género es una de las directrices que ApexBrasil ha identificado como base para el desarrollo, a partir del compromiso asumido por la Agencia en 2023, a través del Programa Mujer y Negocios Internacionales (https://apexbrasil.com.br/

Entre las empresas entrevistadas por Beautycare Brasil se encuentra Nanoscoping, dirigida por Letícia Mazzarino (Directora Técnica-CEO) y con todo el sector de comercio exterior formado por mujeres. Según Mazzarino, «las acciones específicas de Beautycare Brasil para promover la igualdad de género son fundamentales para reforzar la representación y la diversidad en la industria cosmética. Se trata de un sector históricamente asociado a las mujeres, pero que aún se enfrenta a retos para garantizar la igualdad de oportunidades en puestos de liderazgo, innovación y toma de decisiones. Con el desarrollo de iniciativas dirigidas a la igualdad de género, Beautycare Brasil contribuye a un mercado más justo, inclusivo y en línea con las expectativas de la sociedad, además de estimular la competitividad y la sostenibilidad del sector.»

Letícia Philippi, CEO de Philozon, comparte la visión de Mazzarino: «En nuestra empresa, la igualdad de género se promueve a través de políticas internas de igualdad, con reglas claras que garantizan la igualdad de oportunidades para todos los géneros en la selección, promoción y remuneración», subraya. Para ella, las actividades en este sentido de los proyectos sectoriales «son esenciales para promover la igualdad de género en la industria de la belleza, ya que corrigen desigualdades históricas al aumentar la presencia de mujeres en puestos estratégicos; estimulan la innovación al aportar diversidad de ideas y perspectivas; generan impacto sistémico al influir en las buenas prácticas y políticas públicas del sector».

Al frente de ProSalon Cosmetics, Vanessa Holmo utiliza «estrategias de inclusión con una metodología que permite tanto un trabajo estructurado a largo plazo como acciones puntuales de marketing» para coordinar su negocio. Con esta acción pretende superar uno de los retos que señaló: la resistencia y falta de respeto de varios proveedores y socios masculinos. «Con la acción promovida por ApexBrasil y apoyada por Beautycare Brasil, pudimos conectarnos con otras mujeres y empresas de todo el mundo. Esta unión y asociación es necesaria para que podamos influir en cada vez más vidas», afirmó.

Mariana Cyrillo, de Bielus Ingredientes, tiene una opinión similar: «Tenemos que conseguir que estas mujeres hablen, darles voz. La mayoría de los eventos del sector están formados por hombres que hablan de la demanda de sus clientes de productos destinados a mejorar problemas mayoritariamente femeninos, como las estrías, el acné, la piel seca, el encrespamiento del cabello…», subraya. En su carrera profesional, recuerda que a veces ha tenido que ponerse en contacto con socios masculinos cuando los proveedores no querían ayudarla por prejuicios de género.
La coordinadora de exportación de Mundial SA, Carolina Essayag, y la COO de Granatum, Leia Bretzke, señalaron que el género no es un obstáculo específico para el desarrollo profesional, sino que la equidad de género debe ser valorada en términos de capacidades profesionales, independientemente de cualquier diferencia.