Una visión contemporánea con raíces ancestrales
Wu Jian’an es uno de los artistas chinos contemporáneos más influyentes de las últimas décadas. Actualmente es profesor en la Escuela de Arte Experimental de la Academia Central de Bellas Artes de China e investigador en el Instituto de Artes y Oficios en el Museo del Palacio del Príncipe Gung. Ha sido reconocido por su innovación artística y su capacidad para entrelazar lo ancestral y lo contemporáneo a través de la pintura, escultura, arte en papel, sonido y performance.
Con una trayectoria destacada internacionalmente, ha recibido importantes distinciones como la Asian Cultural Council Grant, el título de Artist of the Year por The Arts Bridge, y fue incluido en la lista Influential 2023: Forbes China Contemporary Young Artists. Sus obras han sido exhibidas recientemente en espacios destacados como Stanford University, Yuz Museum Shanghai y Berkeley Art Museum, formando parte de prestigiosas colecciones internacionales, entre ellas el MET de Nueva York, el LACMA en Los Ángeles, y el Fukuoka Asian Art Museum en Japón. Además, ha representado a su país en el Pabellón de China en la Bienal de Venecia.
Un viaje por la diversidad cultural del Perú
En 2024, el proyecto recorrió 13 localidades del territorio nacional, como Cusco, Puno, el Lago Titicaca, Quillabamba, Carabayllo y San Isidro; invitando a niños, jóvenes, artistas y ciudadanos a realizar un trazo espontáneo en papel de caligrafía china, utilizando tinta negra y pinceles tradicionales centenarios.
La ruta incluyó varias de las propiedades Belmond en Perú, desde donde el artista se acercó a distintas comunidades y desarrolló los talleres. A bordo del Andean Explorer, A Belmond Train, visitó la Isla de los Uros e Isla Taquile. Desde Monasterio, A Belmond Hotel, llegó a Accha Alta y la Escuela de Bellas Artes del Cusco. Partiendo del Sanctuary Lodge, A Belmond Hotel, se trasladó a las comunidades de Quillabamba y Vilcabamba. Asimismo, en el Valle Sagrado, Río Sagrado, A Belmond Hotel fue el punto de partida hacia Chincheros, Ollantaytambo y Arin. Finalmente, en Lima, desde Miraflores Park, A Belmond Hotel, realizó workshops en San Isidro, en el Museo de Arte de Lima (MALI) y en Carabayllo.
Estos trazos fueron reunidos y ensamblados por el artista en un mural de 12 metros de largo por 5 metros de alto, una obra que celebra la memoria colectiva y la riqueza cultural del país. Miraflores Park, A Belmond Hotel fue el escenario del último taller en Lima, cerrando el recorrido interactivo y reforzando el vínculo entre el arte y el patrimonio cultural del Perú.
Como parte del proyecto, se presentará el director ‘s cut del documental que acompañó todo el recorrido de Wu Jian’an por el Perú en 2024. Bajo la dirección del cineasta Luo Yunfei, esta obra audiovisual captura con sensibilidad la esencia de este viaje artístico y humano del reconocido artista chino. Las primeras proyecciones exclusivas, dirigidas a invitados VIP, se llevarán a cabo el 8 de julio en Miraflores Park, A Belmond Hotel en Lima y el 12 de julio en Monasterio, A Belmond Hotel en Cusco. Asimismo, en julio se tienen previstas funciones especiales en la comunidad indígena de Accha Alta, ubicada en las montañas de Cusco, así como en el distrito limeño de Carabayllo.
Desembarque en el MALI: una muestra de conexión y diplomacia cultural
La obra resultante de Wu Jian’an será exhibida en el Museo de Arte de Lima (MALI) a partir del 9 de julio de 2025, que se convertirá en un momento simbólico, pues varios de los participantes de los talleres serán invitados a asistir a la inauguración para «encontrar su trazo» dentro de la obra final, creando un espacio de encuentro y reconocimiento entre las comunidades. Tras su exhibición en el Perú, la obra será presentada en Pekín, China en un evento especial coorganizado por el grupo Belmond. El proyecto tiene también programadas próximas ediciones en México, Singapur y Dubái.