Panamá Fashion Week 2025 cierra con éxito consolidando su impacto cultural y creativo en la región

por podium

Con una asistencia de más de 4,000 personas durante cuatro días de programación, Panamá Fashion Week culminó una edición memorable que reafirma su posición como la plataforma de moda más influyente de Centroamérica.

Este año, la celebración fue aún más especial: Panamá Fashion Week celebró su aniversario número 25, un cuarto de siglo de historia, creatividad y construcción de una plataforma que ha marcado el rumbo de la moda en Panamá y la región. La agenda incluyó 11 shows con 25 pasarelas, donde 38 diseñadores presentaron sus propuestas —29 nacionales y 9 internacionales (México, Ecuador, Guatemala, Venezuela, Colombia), dos de estos últimos en alianza con prestigiosas plataformas globales— demostrando el alcance internacional que ha alcanzado el evento.

El compromiso con la formación de nuevas generaciones también fue protagonista: 35 estudiantes participaron entre el concurso Punto Crea, la pasarela de Ganexa y exhibiciones con maniquíes e instalaciones artísticas, mostrando el talento emergente que nutre el futuro de la moda panameña.

Una producción de gran escala
La magnitud del evento reunió a más de 130 modelos y 50 profesionales de backstage (estilistas, maquillistas, vestuaristas y coordinadores), además de un equipo audiovisual de más de una decena fotógrafos que generaron contenido para medios, redes sociales y transmisiones digitales.

Las pasarelas fueron seguidas en vivo a través del canal oficial de YouTube de Panamá Fashion Week, ampliando su alcance a miles de espectadores globales.

La agenda académica sumó 10 conferencistas nacionales e internacionales (España, Costa Rica, Estados Unidos, Venezuela) en los Fashion Talks, impactando directamente a más de 100 estudiantes que accedieron a valiosas experiencias de aprendizaje en temas de diseño, comunicación, mercadeo y sostenibilidad.

La dimensión cultural brilló con la participación de la Juvenil Sinfónica y el Conservatorio Nacional de Música de la Ciudad de las Artes (CDLA), tejiendo un diálogo entre la moda, la música y la creación colectiva. La sede, Ciudad de las Artes, se convirtió en más que un escenario: fue un símbolo vivo de lo que sucede cuando las disciplinas se encuentran y se abrazan. En este cruce de caminos, la moda dialogó con la música, la danza y la expresión visual, dando forma a un espacio de asombro y encanto, donde la creatividad se alza como un lenguaje común que trasciende fronteras.

Moda con propósito
La moda, arte transitorio que refleja lo que sucede en el mundo, también fue vehículo de transformación y esperanza en la tradicional Pasarela Benéfica, que recaudó fondos en apoyo al Instituto Oncológico Nacional. En esta ocasión, 7 diseñadores unieron su creatividad a la fuerza de 21 pacientes sobrevivientes de cáncer, quienes modelaron con valentía, recordando que la moda puede ser también un lenguaje de resiliencia y dignidad.

Un espacio de encuentro y co-creación
Más que un calendario de desfiles, Panamá Fashion Week es un espacio de encuentro: un escenario donde las ideas se cruzan, donde la cocreación abre puertas y donde el asombro se convierte en encanto compartido. Aquí la moda rescata el artesanado, elevándolo con nuevas miradas, y se convierte en puente entre lo ancestral y lo contemporáneo. Cada pasarela no solo mostró piezas de diseño, sino también historias que conectan raíces culturales con visiones de futuro.

Alcance mediático y digital
Más de 40 medios nacionales y 12 internacionales dieron cobertura al evento, con presencia destacada de plataformas regionales y globales especializadas en moda y estilo de vida.

En el plano digital, Panamá Fashion Week alcanzó durante esta edición más de 2 millones de impresiones en redes sociales, generando un crecimiento orgánico sostenido y consolidando su comunidad digital como una de las más activas en la industria creativa de la región.

Panamá Fashion Week 2025 se despide dejando cifras que reflejan su evolución, y celebrando con orgullo 25 años de historia: un cuarto de siglo de ser epicentro creativo y cultural de Centroamérica, proyectando con fuerza la moda panameña hacia los escenarios internacionales.

Related Posts