En el mundo de la sostenibilidad, el liderazgo femenino desempeña un papel crucial en la transformación de las industrias. Vanessa Moreno, Country Manager de Schneider Electric para Perú y Bolivia, es una de las voces más influyentes en este sector, liderando estrategias que combinan innovación, digitalización y electrificación para impulsar la eficiencia energética y la descarbonización. En esta entrevista exclusiva para Podium Latinoamérica, nos comparte las claves del éxito de Schneider Electric, su visión sobre la sostenibilidad en la región y el impacto del liderazgo femenino en la lucha contra el cambio climático.
Schneider Electric: un referente global en sostenibilidad
Schneider Electric ha sido reconocida como la empresa más sostenible del mundo. ¿Qué prácticas clave han llevado a la compañía a alcanzar este reconocimiento y cómo estas pueden inspirar a otras empresas en la región?
“Efectivamente, Corporate Knights nombró a Schneider Electric como la empresa más sostenible del mundo en 2025 y eso nos convierte en la primera empresa en encabezar dos veces la lista Corporate Knights Global 100. Como dijo nuestro CEO global, este reconocimiento es un testimonio del impacto positivo que generamos a largo plazo”, afirma.
Vanessa señala que este reconocimiento refleja el liderazgo de Schneider Electric en prácticas de desarrollo sostenible, como la diversidad de género en sus ejecutivos y directores, así como sus soluciones innovadoras para mejorar la eficiencia energética, la electrificación y la descarbonización. También destaca la fuerte inversión en investigación y desarrollo sostenible, la relación entre los incentivos salariales de los ejecutivos y los resultados de la empresa en materia de sostenibilidad y las calificaciones ESG.
La transformación de las industrias con Electricidad 4.0
Schneider Electric apuesta por la «Electricidad 4.0», un concepto que define la electrificación y digitalización como motores de cambio en las industrias locales y generadores de nuevas oportunidades de negocio en 2025.
“Desde hace tiempo venimos hablando de la transición energética y su relación con la crisis climática, ya que el 80% de las emisiones globales de carbono provienen de la producción y consumo de energía. Para lograr un impacto significativo, debemos descarbonizar por completo el panorama energético, lo que podemos hacer gracias a la electrificación y digitalización”, explica.
Vanessa enfatiza que las tecnologías necesarias ya existen y deben implementarse a gran escala. “Combinar energía limpia con electrificación y digitalización para mejorar la eficiencia (lo que llamamos Electricidad 4.0) es totalmente viable en industrias, edificios nuevos y renovaciones. No podemos seguir postergando la acción”, enfatiza.
Sostenibilidad y rentabilidad: una ecuación posible
La sostenibilidad se ha convertido en un factor diferenciador en los negocios. ¿Cómo pueden las empresas peruanas integrar estrategias sostenibles sin comprometer su rentabilidad?
“Las nuevas tecnologías nos facilitan este camino, pero de nada sirven si no las utilizamos. Si bien requieren inversión, el retorno se ve en el corto o mediano plazo. No importa el tamaño de la empresa, debemos perder el temor de invertir porque estas tecnologías impulsan la eficiencia y el ahorro. Además, la implementación puede ser progresiva, con resultados tangibles que permitan continuar la transformación hacia la descarbonización y modernización de procesos”, asegura Vanessa.
Tendencias sostenibles y el impacto de la IA
Sobre las tendencias que marcarán la pauta en la región, Vanessa destaca el creciente protagonismo de la Inteligencia Artificial (IA) en las industrias. “La digitalización y la IA industrial ofrecen ventajas inmediatas en sostenibilidad, como la reducción de emisiones de carbono y la optimización de procesos. Además, mejoran la eficiencia operativa al reducir tiempos de inactividad”, comenta.
El liderazgo femenino en la sostenibilidad
El rol de la mujer en la sostenibilidad es fundamental. ¿Cuáles son los principales desafíos y oportunidades para que más mujeres lideren iniciativas sostenibles?
“El mundo se está transformando con compromisos climáticos urgentes, y la industria puede liderar este cambio con tecnología, innovación y, sobre todo, educación. En Schneider Electric, promovemos la equidad de género en todas las áreas y fomentamos el liderazgo femenino en sostenibilidad”, señala Vanessa.
En cuanto al equilibrio entre su vida profesional y personal, Moreno destaca los beneficios que Schneider Electric brinda a sus empleados. “Contamos con horarios flexibles, trabajo híbrido y licencias extendidas por maternidad y paternidad, superiores a lo que establece la ley en varios países de la región”, menciona.
Asimismo, resalta la importancia de un ambiente laboral positivo. “Nuestros seis pilares del bienestar incluyen fomentar hábitos saludables, fortalecer vínculos familiares, promover la interacción con la naturaleza, tomar acción ambiental, gestionar las finanzas de manera sostenible y potenciar el desarrollo personal y profesional”, concluye.
Con un liderazgo firme en sostenibilidad y equidad de género, Vanessa Moreno representa la visión de un futuro donde las mujeres no solo lideran la transformación industrial, sino que también inspiran a las generaciones futuras a construir un mundo más sostenible.